Historia para recordar

Historia para recordar

Nuestra Señora de las Nieves.

Es antigua costumbre en España el dar el patronato de ciudades y pueblos a vírgenes y santos y festejar su día. Es así que el 15 de agosto la mitad del país está de fiesta al conmemorar a la Virgen María, patrona de infinidad de poblaciones españolas a través de sus diversas advocaciones.

Leer más »
Historia para recordar

El Emperador estaba chapita.

Incitato no había soñado jamás con ser Cónsul. Le bastaba disfrutar la comodidad de sus establos, la comida que se le ofrecía, bellísimos prados donde trotar alegremente; también yeguas a su disposición para follar con deleite

Leer más »
Historia para recordar

YPF.

Se cumplen 100 años de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Una empresa señera en el crecimiento y el desarrollo de nuestra economía, fundamental para el trazado de las primeras rutas pavimentadas del país.

Leer más »
Grupo República
Historia para recordar

Memoria, verdad, mentira.

Existe en la Argentina una conmemoración, originada en el período “democrático”, y afianzada en los años más recientes, cuyo título es claramente pretencioso: Día Nacional de la Memoria.

Leer más »
Grupo República
Historia para recordar

Rosita y Maya.

Mi amigo Fernando Esteva se ha sumado a la larga lista de abogados que escriben novelas. Encabezada en la Argentina por Marco Denevi con Rosaura a las Diez. La de Esteva -creo que es la primera del autor- lleva por título el de esta nota. Y me propongo comentarla porque vale la pena.­

Leer más »
Grupo República
Historia para recordar

Llegan los godos al imperio vencido.

En el año 376 después de Cristo, en la frontera del Danubio se presentó una masa enorme de hombres, mujeres y niños. Eran refugiados godos que buscaban asilo, presionados por el avance de las hordas de Atila.

Leer más »
Grupo República
Historia para recordar

¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

En la noche del 24 de mayo de 1919 exhaló su último suspiro en Montevideo-Uruguay el romántico poeta Amado Nervo, Ministro Plenipotenciario de México en Uruguay y Argentina. Ambos países dispusieron que el cuerpo del poeta fuera devuelto a su patria en la Corbeta Uruguay (actualmente amarrada en Puerto Madero).

Leer más »

Suscribite.

Envianos tu E-mail para recibir periódicamente los artículos publicados.