Orban y Putin. Dos caras de (¿la misma?) moneda.

Durante este mes de Octubre 2021, dos hombres de Estado — generalmente bastante maltratados por los medios de Occidente y cuyas palabras e ideas casi no se difunden como si se tuviera miedo de algún posible «efecto contagio» — pronunciaron sendos discursos que realmente creo que vale la pena conocer. Son dos estadistas. 

Uno de ellos fue Viktor Orban, el Primer Ministro de Hungría, quien habló ante una impresionante manifestación congregada para rememorar la Revolución Húngara de 1956 cuando Hungría entera se alzó contra la ocupación soviética y terminó aplastada por los tanques y las tropas de la dictadura comunista. El otro fue Vladimir Putin, el actual Primer Ministro de la Federación rusa, ex-miembro del Servicio Externo de la KGB en Alemania durante la era soviética, quien habló en la Sesión Plenaria de la XVIII Reunión Anual del Valdai Club en Sochi, Rusia. 

Ambos discursos tuvieron lugar con apenas dos días de diferencia. Putin habló en Sochi el 21 de Octubre y Orban pronunció el suyo en Budapest el 23 de Octubre. Realmente creo que es interesante poner los dos mensajes lado a lado. El de la persona que gobierna un país otrora ocupado por el Imperio Soviético comparado con el de otra persona que fue funcionario de ese Imperio Soviético. Siendo que, curiosamente, ambos han sido y siguen siendo ferozmente criticados por los bienpensantes del  decadente demoliberalismo y gramscismo actuales. Probablemente no solo porque se niegan a ser «políticamente correctos» sino porque, a pesar de que lo son, tienen infinitamente más éxito en sus gestiones que los socialpopulistas fracasados y por ello inofensivos como Maduro, Ortega o Diaz-Canel.

El problema que el sistema demoplutocrático imperante en Occidente tiene con los «autócratas» como Orban o Putin no es que sean dictadores o tiranos. El problema es que se han colocado por fuera del sistema y han tenido éxito. Es bastante obvio que, en algún momento, muchos podrían llegar a sacar conclusiones «inaceptables» e intentar caminos similares, quizás igual de exitosos, en otros países. Y eso es algo que la plutocracia simplemente no puede tolerar.

Fuente: La Nueva Editorial Virtual

Compartir el artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bibliografía recomendada.
Grupo República

La estafa con los desaparecidos.

Con prólogo de Juan Bautista «Tata» Yofre, este nuevo libro de José D’Angelo describe documentadamente, con 10 escandalosos ejemplos tomados entre miles, cómo – desde la Secretaría DDHH y el Ministerio de Justicia de la Nación, se han falseado historias y adulterado documentos públicos facilitando una multimillonaria estafa con los «desaparecidos».

Leer Más >>
Último artículo publicado.

Artículos relacionados.

Suscribite.

Envianos tu E-mail para recibir periódicamente los artículos publicados.