Gobierno

Política y Sociedad

Al abismo por la lengua­.

En materia cultural no existe grieta entre los dos pedazos del llamado Gobierno y buena parte de la oposición: coinciden en su casi religiosa adhesión a los postulados de la ideología progre, LGBT, woke, o como se quiera denominar a ese conjunto intocable de posturas raigalmente antitradicionales cada vez más alejado de la realidad, que hasta ha acuñado al idioma inclusivo para expresarse.

Leer más »
Grupo República
Política y Sociedad

Sobre méritos y denarios.

La insólita disculpa de un gobierno rápidamente caído en la descalificación ha hecho poco menos que vulgar referirse a los méritos. Haber opuesto “meritocracia” a “gobierno para los más débiles” es sencillamente un disparate. Pero un disparate con vericuetos y consecuencias, y por eso no es ocioso volver sobre él.

Leer más »
Grupo República
Personajes

Néstor Carlos Kirchner.

Se cumplieron diez años de la muerte de un individuo cínico, perverso, astuto, ambicioso y profundamente inmoral. Si busco en la memoria cuáles pudieron haber sido los logros, para los argentinos, de su gobierno, o de los años en que ejerció su liderazgo, me cuesta encontrar algo que pueda calificar positivamente.

Leer más »
Grupo República
Política y Sociedad

El Estado Psicopático.

Cada día está más claro que pronto vamos a volver a oir el “Que se vayan todos”. Al menos es cada vez más grande el número de compatriotas que no soportan a los políticos de unos y otros colores. Tampoco semejante repudio es un original argentino porque se lo registra más y más ruidoso en, por lo menos, los continentes con que tenemos relación estrecha. Pero lo local tiene tono e historia distintivos, que pegan fuerte en el descreimiento y el desapego de los “milennials”, distraídos planeadores que están en “otra”, distraídos casi suicidas mientras el mundo se les viene abajo.

Leer más »
Política y Sociedad

Buenos Aires, como ciudad de privilegio.

Me he permitido tomar el título del folleto que sus ex alumnos en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay publicaron como homenaje después de la muerte de mi tío abuelo Luis Esteva Berga, conocido abogado de la ciudad y profesor de historia, para mostrar cuánto atrasa el reloj cultural del Presidente de la República. La edición de la Biblioteca Popular local data de 1935, pero sintetiza las enseñanzas impartidas a sucesivas generaciones desde años anteriores

Leer más »

Suscribite.

Envianos tu E-mail para recibir periódicamente los artículos publicados.