
Memoria, verdad, mentira.
Existe en la Argentina una conmemoración, originada en el período “democrático”, y afianzada en los años más recientes, cuyo título es claramente pretencioso: Día Nacional de la Memoria.
Existe en la Argentina una conmemoración, originada en el período “democrático”, y afianzada en los años más recientes, cuyo título es claramente pretencioso: Día Nacional de la Memoria.
Son viejos soldados de una guerra que no buscaron pero que ganaron. Van en pos de esa corona de laureles que según San Pablo esta prometida a quienes combatieron el buen combate y no perdieron la Fe. Infinitamente mas abajo otra larga fila de mas de dos mil hombres aguarda pacientemente el turno de ser llamados al estrado supremo de la Gracia.
El juez federal Daniel Rafecas ordenó la detención de diez militares por su participación en un enfrentamiento que tuvo lugar el 29 de septiembre de 1976, en una casa de Villa Luro, donde se encontraban reunidos miembros de la secretaría política de Montoneros.
Mañana, 17 de Noviembre, no es el Día del Militante; mañana se cumplen 49 años del regreso definitivo del Teniente General Juan Domingo Perón a la Patria. No pudo ser, también, el día de su reencuentro con el pueblo. Lo impidieron gorilas de izquierda, revolucionarios de revoluciones ajenas, Montoneros que creían más en el mucamo Cámpora que en Perón…
En 1973, cuando Perón se aproximaba – simultáneamente – a su tercera presidencia y a la muerte, el aparato de su partido impuso la candidatura a vicepresidente de su mujer, Isabel Perón. De ese modo pretendía asegurar el legado ideológico del general, cuyo próximo fin estaba a la vista.
Envianos tu E-mail para recibir periódicamente los artículos publicados.